Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones Editorial UCA
noticia

¡¡¡Importante para nuestros autores!!! 26 marzo 2025

¡¡¡Importante para nuestros autores!!!

En el marco de la ciencia abierta, que la Editorial UCA procura fomentar mediante diferentes vías,  presentamos ahora nuestra  Política de autoarchivo, de la que ofrecemos  básicamente dos puntos importantes:

  • Como norma general, la Editorial UCA autorizará el autoarchivo en un repositorio en acceso abierto de la obra íntegra de forma simultánea a la publicación de la obra, si bien el depósito deberá hacerse en la modalidad de embargo con un plazo establecido de 12 meses para dicho embargo.
  • En ningún caso se autoriza el alojamiento en páginas personales albergadas en plataformas comerciales.

Esperamos que esta información sea de utilidad.