El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.
Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.
Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.
Personalización de Cookies
El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.
Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.
A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:
Análisis estadístico
En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.
Redes sociales
En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.
UniversidaddeCádiz
Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones Editorial UCA
En esta sección aparecen los enlaces a publicaciones electrónicas recibidas a través del acuerdo de intercambio de publicaciones científicas que mantenemos con otras instituciones.
Saguntum. Publicación del Laboratorio de Arqueología de Valencia dedicada, principalmente, a la prehistoria y arqueología de la Península Ibérica y del ámbito mediterráneo occidental, así como al patrimonio arqueológico. La recibimos a través del intercambio con nuestra Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social (RAMPAS)
Revista de Educación. Se inició en 1940 y mantiene este título desde 1952. Refleja la evolución de la educación en las últimas décadas, constituyéndose en medio de difusión de los avances en la investigación y la innovación en este campo.
Lasheras, Ada; Ruiz de Arbulo, Joaquín ; Terrado, Patricia.Tarraco Biennal: actes. 5è Congrés Internacional d’Arqueologia i Món Antic. Ports romans. Arqueologia dels Sistemes Portuaris. Tarragona, 24, 25, 26 i 27 de novembre de 2021. Tarragona: Institut Català d’Arqueologia Clàssica [et al.], 2022.http://hdl.handle.net/2072/527673
Mayurqa. Publicación periódica del Departament de Ciències Històriques i Teoria de les Arts de la Universitat de les Illes Balears. Se intercambia con RAMPAS.
Antropología americana. Revista semestral que inicia su publicación en 2016 y es editada por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Tiene como objetivo ser un espacio editorial latinoamericano para la publicación de artículos de investigación, reflexión teórica, estudios de caso y reseñas de publicaciones científicas relacionados con temas de la antropología social, la antropología física, la arqueología y la lingüística antropológica. También procedente de intercambio con Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social.
Arkeogazte Aldizkaria nace como parte del proyecto de la asociación del mismo nombre que une a jóvenes investigadores en Arqueología de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibersitatea y que tiene como propósito fomentar el debate entre “jóvenes arqueólogos y arqueólogas” dedicados a la investigación y la profesión arqueológica.